jueves, 18 de febrero de 2016

ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LA ANTIGUA ROMA

En esta entrada os voy a hablar de la arquitectura y urbanismo en la antigua Roma.


En primer lugar os voy ha hablar de la arquitectura,  que es uno de los testimonios más significativos de la civilización romana,  también se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez que ha permitido que muchas de ellas aguanten hasta nuestros días.

Tiene su origen en la etrusca.

MATERIALES QUE EMPLEARON Y TIPO DE CONSTRUCCION
Los romanos emplearon profusamente el arco y la bóveda, las bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo,  paralelos,y diagonales pero embebidos en la bóveda misma,  y lo que hacían era que servían como sujeción provisional y como refuerzo interior de la bóveda. Un ejemplo es la cúpula del Panteón de Agripa en Roma y Los romanos no sólo construyeron bóvedas de cañón y   cúpulas, sino rudimentarias bóvedas de arista y de crucería.
También empezaron a aparecer en la arquitectura romana los capiteles historiados. Puentes y acueductos son austeros y funcionales, mientras que templos y palacios son lujosos y monumentales, con un claro fin representativo.Los edificios romanos, según su uso, podían ser muy sobrios o muy suntuosos.

ORDENES ARQUITECTONICOS

-El orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual.

-El orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción del fuste.

-El orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.

-El orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.


IMAGENES DE MONUMENTOS Y EDIFICIOS



TEATRO DE MARCELO


TEMPLO EN PALMIRA

COLISEO EN ROMA 

URBANISMO EN LA ANTIGUA ROMA ´FOROS´
En esta segunda entrada del blog os voy ha hablar sobre el urbanismo de la antigua Roma.

 La Ciudad era el centro económico , social y político del imperio romano
La insfraestructura urbana “solucionar los problemas que plantea vivir en la ciudad “
-abastecimiento de agua alcantarillado.
-transporte urbano.
- Foros en las que encontramos plazas y espacios públicos, mercados.
También en la ciudad el efecto psicológico que se dio fue el impresionar al resto del mundo , del que sienten dueños.
En la fundación de ciudades trataba de favorecer la colonización humana y material del imperio y posibilitar su dominación política , LA RED DE CALZADAS.

En la ciudad una importancia vital para la civilización Romana , tenía como centro neurálgico el foro , que fue inspirado claramente en el ágora griega , que reunía la actividad politíca , económica , administrativa , social y religiosa integrada en el contexto urbano , donde se construían los edificios mas fastuosos y relevantes.
Toda ciudad Romana tiene su foro, las ciudades importantes tenían también teatros , anfiteatros etc, y las mayores circos y estadios.
IMAGENES DE FOROS ROMANOS









 
Algunos ejemplos foros mas conocidos son el de Julio César , de Augusto y el de Trajano.

El plano de la Ciudad Romana es heredero de la tradición militar y la concepción griega 
Los Romanos utilizarón el diseño de las ciudades griegas que estaba basado en el plano hipodámico  , influidos por campamentos militares.

La ciudad poseía una biblioteca , un teatro con aforo para 4000 espectadores , un templo , baños , termas públicas y enorme residencias privadas que ocupan manzanas completas.

Se considera la ciudad romana mejor conservada , después de Pompeya , destacando su amplio foro con pórticos , fuentes y letrinas públicas . 
En el fondo del foror se levantan el templo principal y el arco triunfal.

También encontramos las calzadas Romanas como ya os decía antes y con esto finalizo mi entrada.


12 DIAS ANTES DE LAS CALENDAS DE MARZO.

ISABELUS MARTINEUS RUISIS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario